Noticias
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un nivel de 52.5 puntos, según datos del INEGI y el Banco de México.
Lea también: Cumple Thales seis décadas en México
La cifra representa un aumento mensual de 3.8 puntos respecto a septiembre, lo que marca el regreso del sector manufacturero mexicano a una zona de expansión tras tres meses consecutivos por debajo del umbral de los 50 puntos.
El resultado se deriva de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), que mide la percepción de los directivos de empresas con más de 100 empleados.
Todos los componentes del indicador registraron incrementos, lo que refleja una mejora general en las expectativas productivas.
Los subíndices de pedidos esperados y producción esperada se ubicaron en 53.2 y 55.3 puntos respectivamente, con incrementos de 3.5 y 6.8 puntos mensuales.
Por su parte, el componente de personal ocupado se mantuvo en 49.9 puntos, aún por debajo del nivel de referencia, aunque con un leve incremento de 0.6 puntos frente al mes anterior.
La oportunidad en la entrega de insumos alcanzó 49.0 puntos, lo que representa una ligera mejora respecto a septiembre. Los inventarios de insumos se situaron en 52.4 puntos, lo que sugiere un mejor equilibrio en la gestión de materiales.
Con cifras originales, el IPM fue de 52.9 puntos, un aumento anual de 3.4 puntos frente a octubre de 2024. Cinco de los siete grupos de subsectores manufactureros presentaron crecimiento anual. Destacó el grupo de derivados del petróleo, química, plástico y hule, que registró el mayor avance con 57.6 puntos, 11.9 más que el año anterior.
El sector de equipo de transporte, clave para las exportaciones, aumentó a 52.9 puntos, mientras que los equipos de cómputo y electrónicos alcanzaron 50.8 puntos. En contraste, los subsectores de minerales metálicos y no metálicos y de productos metálicos, maquinaria y muebles mostraron retrocesos de 4.8 y 0.5 puntos respectivamente.
Perspectiva económica
El repunte del IPM indica una recuperación de las expectativas del sector industrial, tras un periodo de ajuste de la demanda y de desaceleración de la producción. El indicador, centrado en 50 puntos, refleja optimismo cuando se ubica por encima de ese nivel y pesimismo cuando se ubica por debajo.
El INEGI y el Banco de México publicarán la próxima actualización del indicador el 2 de diciembre de 2025. Los resultados ofrecen una señal anticipada sobre la dirección de la actividad manufacturera, sector que continúa siendo una de las principales bases de la economía mexicana.
Otras noticias de interés
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las


